Tipologías de propiedad raíz en Colombia

Edificaciones:Edificación

Además de realizar inversión en un terreno, otra modalidad de inversión en propiedad raíz que se puede realizar, es en edificaciones.

En este caso, el valor del terreno en el cual se encuentra la construcción generalmente constituye una parte del valor final de la edificación.

La inversión en edificaciones es uno de los vehículos más interesantes para todo tipo de inversionista ya que ofrece diferentes oportunidades para percibir renta en el corto, mediano y largo plazo.

Una de las primeras consideraciones que se debe realizar al evaluar la inversión es sobre su uso o destinación. En Colombia, las construcciones principalmente se pueden destinar a uno de los siguientes propósitos:

 

Uso Residencial: Residencial

Edificaciones que se encuentran destinadas a servir de vivienda (aunque no siempre se utilizan para este fin). Se encuentran en los diferentes estratos; sin embargo, comercialmente las más transadas son las que van desde el estrato 3 al 6. Las hay unifamiliares y multifamiliares.

En las multifamiliares se pueden encontrar desde edificios pequeños, sin zonas comunes ni portería; hasta unidades de más de 200 apartamentos con zonas comunes como piscina, canchas de tenis, salón social etc. Con un reglamento de propiedad horizontal que regula el uso de los espacios privados y compartidos.

La segunda vivienda o vivienda campestre también se puede considerar dentro del uso residencial.

 

Uso Comercial / Servicios: Comercial

Edificaciones o establecimientos cuyo propósito es la venta de bienes o prestación de servicios directamente al público.

Dentro de estos encontramos las tiendas, supermercados, almacenes de cadena, peluquerías, lavanderías, entre muchos otros negocios. 

Se encuentran en diferentes estatus de la ciudad, y en diferentes formas de organización; las hay “a la calle”, cuando son establecimientos individuales; locales en “mall” comercial, cuando es un pequeño conglomerado de negocios; y locales en Centros Comerciales, cuando son grandes agrupaciones de establecimientos con una administración central.

Es frecuente que algunos locales comerciales, especialmente los dedicados a prestar servicios, se ubiquen en una construcción residencial (como una casa), porque tienen menores costos y se encuentran espacios más amplios. Por lo tanto, se pueden encontrar estos usos, en áreas residenciales de la ciudad.

 

Uso Oficinas: Oficinas

Establecimientos usados para trabajar, especialmente la parte administrativa de las empresas.

El uso de estos es menos heterogéneo que el de comercio, su ubicación solo se da en sectores específicos de la ciudad. Al igual que los establecimientos de servicio, en ocasiones las empresas destinan edificaciones residenciales para este fin ya que tienen un menor costo.

 

Uso Industrial:Industrial

Construcciones para operaciones industriales como fábricas, bodegas, plantas de procesamiento, centros de despacho, entre otras. Según su tamaño este uso se puede dividir en: familiar, liviana, pesada y contaminante. Dependiendo de las características de la industria este uso puede requerir una infraestructura vial que no está disponible en muchos sectores de las ciudades, o el desarrollo de alguna otra característica logística propia de la industria como sistemas de disposición de residuos, acceso a recursos naturales, mitigación de la contaminación, etc.

 

Fuente principal:

Daniel D’Amato, avaluador Senior – Conpropia

 

Fuentes externas:

Guía del inversionista – ANDI

Propiedad horizontal en Colombia. Por Gerencie.com 21 marzo, 2019